Sofisma (“razón o argumento aparente con que se quiere defender o persuadir lo que es falso”) porque la realidad es otra. Los dividendos que reciben muchos accionistas en las grandes empresas de Colombia están libres de impuestos debido a que los defensores de ese esquema consideran que sobre los dividendos no se debe pagar impuestos porque la empresa y apagó sus impuestos sobre sus ganancias y si se pagaran esto sería una doble tributación
Este argumento es un peligro por varias razones:
· Primero porque una empresa no son sus dueños, la empresa es una institución con un nombre que representa a unos accionistas que hacen parte de ella y la empresa como tal, no los socios, tiene unos beneficios tributarios (deducciones) y además cuando la empresa es limitada los accionistas no son ni siquiera responsables de las pérdidas que ella sufra.
· En segundo lugar los empleados, los clientes y hasta los proveedores son también parte de la empresa; entonces porqué a ellos se les hace retención sobre salarios, porqué los clientes y proveedores tienen que pagar el IVA y la retención en la fuente. ¿Eso también sería doble tributación?.
El accionista en una empresa aporta el capital. La mano de obra es el aporte de los empleados. La pregunta que queda en el aire es ¿por qué a los empleados les retienen por nómina y a los dividendos que reciben los accionistas no les retienen nada?.
Todo esto a la final lo que genera es más inequidad en la forma en que se trata el trabajo (empleado) y el capital (accionista) en Colombia que hace al pobre más pobre y al rico más rico.
ESTEBAN, Piedrahita, El sofisma de la doble tributación. En: Portafolio. Medellín: (06- sep-2011): 28 Economía.
Sofisma. Disponible en: [en línea]. [06,09,2011]. Disponible en: <www.rae.es>.
No hay comentarios:
Publicar un comentario