Lenguaje: “es la capacidad humana de comunicarse mediante un sistema de signos sonoros articulados”.
Comunicación: es el trato o correspondencia que se da entre dos o más personas.
Partiendo de la definición de lenguaje y comunicación se puede hablar de las funciones que tiene el lenguaje:
· Función representativa o referencial: esta función se presenta cuando las personas quieren transmitir una idea o información ej. Cuando decimos: la capital de Colombia es Bogotá.
· La función expresiva o emotiva: esta función se centra en el que emite la información. El emisor quiere que otros sepan cómo se encuentra física y emocionalmente. Ej: cuando decimos que no nos gusta una comida.
· La función apelativa o conativa: Aquí en esta función el más importante es el receptor. Esta función se da cuando el emisor quiere que el receptor haga o deje de hacer algo. Ej: abre la puerta, vete para la casa.
· Función fática: en esta el elemento fundamental es el canal. Se da cuando quiero comprobar que la comunicación es posible por ese canal. Ej: cuando hablamos por el teléfono y preguntamos se nos oyen.
· Función poética o estética: esta se centra en la forma del mensaje. Se da en las novelas, poemas, canciones y obras de teatro.
· La función metalingüística: esta función se centra en el código. Se usa cuando se habla de la misma lengua. Ej: vaca se escribe con v.
Todas estas funciones hacen parte en cualquier acto de comunicación, aunque no se
apliquen todas a la vez se pueden aplicar dos o más.
DOCENCIA, U de A. Funciones del lenguaje. [en línea]. [consultado 02.sep.2011]:
Disponible en: http://www.gestiopolis.com/.
No hay comentarios:
Publicar un comentario