El lunes pasado el gobierno a través del ministro de Hacienda dijo: que Colombia tiene que hacer un cambio o reforma tributaria para generar más negocios y no meramente para recaudar plata. El estatuto tributario tiene muchos vicios (defectos o errores en la norma que la pueden hacer anulable).
En el Estatuto Tributario hay cuatro aspectos a corregir para que no se siga generando tanta evasión en los impuestos que son.
· Los controles de estabilidad jurídica: estos contratos los tienen las empresas más grandes en el país y se crearon para que los inversionistas hicieran negocios más seguros y estables. El contrato de estabilidad jurídica dicta que el impuesto de renta que pagan estos inversionistas es solo del 15% con relación al 33% que pagan otras empresas. Lo que se necesita son negocios que puedan cubrir los 8 millones de colombianos que no tienen empleo y no que los más pobres sigan pagando igual que los ricos.
· Los costosos beneficios: donde el pez gordo se come a los pequeños ya que como paga más ganando menos con el tiempo dicha empresa desaparece del mercado. Las empresas grandes hacen con el tiempo desaparecer a las más pequeñas. Ej. En el sector minero se obtienen beneficios por 3 billones de pesos al año y genera 230 mil empleos. En cambio en el sector comercio se generan 4 millones de empleo y sus beneficios tributarios son solamente de 1 billón de pesos. ¿cuántas empresas del sector comercio han visto obligadas a cerrar sus puertas por este motivo?.
· El bajo impacto social: se reciben muchos ingresos por parte de las empresas grandes, pero como tienen tantos beneficios tributarios pagan pocos impuestos y el fisco del estado, es decir en su política fiscal, hay menos recursos disponibles para gastar e invertir en salud, vivienda y educación.
· La complejidad e inequidad: hace que haya mucha evasión y elusión de los impuestos. Las empresas tienen una tarifa plana y no progresiva, esto significa que dos personas o socios de una misma empresa, tengan mucho o poca plata, pagan la misma tarifa, sin tener en cuenta la capacidad económica de cada uno.
23.08.2011
Por: Martha Morales
www.portafolio.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario