martes, 23 de agosto de 2011

LOS CUATRO TEMAS TRIBUTARIOS QUE REQUIEREN LUPA

El lunes pasado el gobierno  a través del ministro de Hacienda dijo: que Colombia tiene que hacer un cambio o reforma tributaria para generar más negocios y no meramente para recaudar plata.  El estatuto tributario tiene muchos vicios (defectos o errores en la norma que la pueden hacer anulable).
En el Estatuto Tributario hay cuatro aspectos  a corregir para que no se siga generando tanta evasión en los impuestos que son.
·          Los controles de estabilidad jurídica: estos contratos los tienen las empresas más grandes en el país y se crearon para que los inversionistas hicieran negocios más seguros y estables.  El contrato de estabilidad jurídica dicta que el impuesto de renta que pagan estos inversionistas es solo del 15% con relación al 33% que pagan otras empresas.  Lo que se necesita son negocios que puedan cubrir los 8 millones de colombianos que no tienen empleo y no que los más pobres sigan pagando igual que los ricos.
·         Los costosos beneficios: donde el pez gordo se come a los pequeños ya que como paga más ganando menos con el tiempo dicha empresa desaparece del mercado.  Las empresas grandes hacen con el tiempo desaparecer a las más pequeñas. Ej. En el sector minero se obtienen beneficios por 3 billones de pesos al año y genera 230 mil empleos.  En cambio en el sector comercio se generan 4 millones de empleo y sus beneficios tributarios son solamente de 1 billón de pesos. ¿cuántas empresas del sector comercio han visto obligadas a cerrar sus puertas por este motivo?.
·         El bajo impacto social: se reciben muchos ingresos por parte de las empresas grandes, pero como tienen tantos beneficios tributarios pagan pocos impuestos y el fisco del estado, es decir en su política fiscal, hay menos recursos disponibles para gastar e invertir en salud, vivienda y educación.
·         La complejidad e inequidad: hace que haya mucha evasión y elusión de los impuestos. Las empresas tienen una tarifa plana y no progresiva, esto significa que dos personas o socios de una misma empresa, tengan mucho o poca plata, pagan la misma tarifa, sin tener en cuenta la capacidad económica de cada uno.


23.08.2011
Por: Martha Morales
www.portafolio.com

jueves, 18 de agosto de 2011

MIRANDO EL LADO BUENO DE LAS DIFICULTADES

Todo en la vida tiene un lado bueno y un lado malo.  Al lado bueno lo llamaremos triunfos, al lado malo lo llamaremos dificultades.  ¿A quién no le gusta triunfar? ¿a quién no le gusta la victoria? ¿a quién lo le gusta ganar? A todos. A todos nos gusta que nos admiren por los logros que obtenemos en la vida, incluso en muchas personas el autoestima se mide de acuerdo a cuantos triunfos obtienen.  Pasan la vida trabajando para poder hallarle sentido a su existencia, cualquier momento difícil lo asumen como un fracaso y por ende se sienten fracasados, sin sentido de vivir, derrotados y con el autoestima por el piso porque se enseñaron a ganar y nunca pasó por su imaginación la idea de perder.
Perder es una palabra que tiene implicaciones de derrota, que otro lo logró y yo no, en el campo psicoanalítico lo llamarían dificultades o momentos difíciles.  Las dificultades nos obligan a hacer un alto en el camino, nos obligan a evaluarnos, nos hacen reparar nuestra forma de trabajo.  Esto no es muy grato porque hay que esperar un tiempo para retomar nuevamente la tarea por hacer.  Esto nos obliga a salir del facilismo, nos obliga a intentarlo una y otra vez, nos obliga a perdonar, nos obliga a delegar y por último nos obliga a buscar la ayuda del otro que está a mi lado y que se hace necesario contar con él porque  solo no estamos en este mundo.  Somos seres en sociedad donde el aporte del otro en nuestros planes es muy importante, es una realidad que no todas nos la sabemos y que lo que yo no puedo saber lo  sabe el otro y con ello nos complementamos. Dificultad compartida pierde fuerza.
Las dificultades nos ayudan a hacer un despliegue o descubrimiento de cualidades que no sabemos que tenemos hasta que no estamos en una situación donde se hacen necesarias.  Las dificultades no son un medio para excusarnos del porqué algo no pudimos lograr, sino que son una oportunidad para reconocer errores, para reorientar metas, para luchar sin descanso, para renacer de nuevo.

Texto elaborado a partir del la lectura de: ELOGIO DE LA DIFICULTAD
De: Estanislao Zuleta

INFORME DE PRENSA :LA CRISIS SE SENTIRÁ A PARTIR DEL 2012

El codirector del banco de la república opinó sobre la crisis económica que se avecina para todo el mundo en el 2012 debido a que se aproxima una recesión en las economías más desarrolladas. Para el codirector del emisor, es claro que si en Estados Unidos y Europa dan crecimientos negativos en su PIB, es posible que el efecto no sea muy evidente en este año, sino que la situación reventará gravemente para el 2012. “lo que es impensable es que la economía mundial no afecte a América Latina y a Colombia”; por esto el país debe prepararse para afrontar esta situación, ya aunque  el crecimiento económico de Colombia para el 2011 está proyectado en un 6.5% debe preverse el decrecimiento que va a sufrir para el 2012 la economía debido a la situación antes mencionada.
Algunas alternativas pueden ser el control al crédito en los hogares con el alza de la tasa de interés especialmente para la compra de vehículos.  Otra alternativa son las reservas internacionales que son como un seguro que tiene el país para el caso de una crisis, donde por ahora es mejor no invertir las reservas, sino tenerlas para enfren5ar un futuro que se avizora con olor a crisis.
por: Juan José Echavarría
Codirector del Banco de la República
http://www.semana.com/
17.08.11

miércoles, 17 de agosto de 2011

RENUNCIA DEL BOLILLO GÓMEZ A LA SELECCIÓN COLOMBIA

Todo lo que ha pasado con el Bolillo Gómez haciendo show en un bar de Bogotá al atreverce a pegarle la mano a una femenina (mujer) a despertado un sin número de sentimientos a favor y en contra: unos dicen, incluso mujeres, que no hay que juzgarlo por lo que hizo porque pobrecito tuvo un mal día no perdón una mala noche y otros afirman con tajantes palabra hay que mandarlo incluso a la cárcel.  Cada quien puede pensar como quiera, pero al fin lo que debe prevalecer es el derecho que tienen las mujeres a no ser maltratadas verbal ni físicamente y bajo ninguna circustancia un hombre tiene el derecho de maltratar una femenina.

Título: Renuncia de Bolillo Gómez
En http://www.semana.com/
Por: Andrés Garavito
Martes 09-08-2011

AUTOBIOGRAFIA KELLY ODILIA BORJA MOSQUERA

Mi nombre es Kelly Borja, nací el 19 de junio de 1977 en la ciudad de Quibdó. Somos cuatro hermanas de las cuales soy la mayor. Durante mi niñez viví con mi familia completa hasta los 16 años cuando murió mi papá, debido a esto  en el año 1994 me trasladé a la ciudad de Medellín a buscar nuevas oportunidades de vida para mi madre y mis hermanas ya que nuestra situación económica, debido a la muerte de mi padre, nos había ocacionacionado muchas necesidades insatisfechas.  En esta hermosa ciudad terminé mi bachillerato y empecé a trabajar, realicé una tecnología en la Remington a trabajar como secretaria de la iglesia evangélica de la cual hoy soy la pastora junto con mi esposo.  En el año 2000, después de un año de noviazgo con el que hoy es mi esposo, nos casamos y empezamos a trabajar como pastores evangélicos ya que mi esposo es graduado en Teología y la misión con que trabaja lo trasladó a esta ciudad.  En noviembre de 2003 nació mi primer hijo Emanuel quien llenó de mucha alegría nuestro hogar y en enero de 2005 ingresé a estudiar Contaduría Pública en la FUNLAM, aprovechando que mi mamá trabaja allí y me hacen un descuento generoso en la matrícula; ese mismo año nació nuestra segunda hija Elizabeth otra gran alegría para mi esposo y yo y en abril de 2008 nació nuestro tercer motivo de felicidad Eliana; el nacimiento de mis dos hijas en el proceso de estudios en la universidad hizo que tuviera que suspender tres semestres y esto me puso en una paradoja entre la alegría de cuidar a mis hijos y la tristeza de dejar la universidad, pero al final Dios me hizo entender que es mejor graduarme teniendo a mis hijos y mi esposo a mi lado que graduarme rápido y perder mi familia. Hoy soy una mujer muy ocupada, pero muy agradecida con Dios por todo lo que me ha dado: una iglesia que pastorear, una familia para amar y cuidar y una carrera para estudiar.  A Dios toda la gloria y la honra porque aunque faltó mi papá terrenal él ha sido mi padre, ha sustentado a mi madre y mis hermanas y me ha dado una familia con la cual vivo feliz.

jueves, 11 de agosto de 2011

BENEFICIOS DEL MUNDIAL PARA LA ECONOMÌA COLOMBIANA

Los beneficios del mundial para la economìa colombiana tiene dos caras:
1. la inversiòn que tuvieros que hacer las ciudades sedes en la infraestructura de los escenarios deportivos y todo lo concerniente a hotelerìa y la capacitaciòn de personal en otros idiomas.
2. Los ingresos que genera la venta de boleterìa y todo los ascesorios concernientes al futbol, tambièn el turismo se incrementa en las ciudades sedes.
Esto incide en la vida de las personas de la siguiente manera:
* Genera empleos formales e informales en los sectores econòmicos de construcciòn, hotelerìa, Gastronomìa, comercial, entre otros.
* Se incrementan lal oportunidades de venta para los venteros ambulantes, generando mayores ingresos para ellos.
* Hay mayores ingresos para algunos sectores y a mayor ingreso, mayor impuestos y a mayor impuestos, mayor dinero disponible para invertir en obra social.
* Los estadios quedaron acondicionados para otros eventos como la copa postobòn.
* La imagen del paìs es positiva ante el mundo y esto puede generar mayor inversiòn extrangera en el paìs y la organizaciòn de nuevos eventos como este,

QUIEN SOY YO

Ýo soy Kelly Odilia Borja Mosquera, soy casada, tengo tres preciosos hijos y un perro.  Tengo 34 añitos y ante todo soy cristiana y fiel servidora de Dios. Nacì en Quibdò Chocò y vivo en medellìn hace 17 años muy feliz, estudio contadurìa pùblica y soy enemiga de la gente mediocre.